martes, 27 de diciembre de 2016

Equus: La Obra que inspiró a Rafael Uribe


El Thriller Psicológico descrito en  la obra Inglesa Equus no es más que el mecanismo de identificación psicológica del presunto asesino y violador  Rafael Uribe.

Para los amantes del séptimo arte, incluso para el ciudadano común no sería casualidad encontrar que el nombre del edificio Equus 66 es el mismo nombre y tipo de letra de la obra en la que se relata la historia psiquiátrica de un joven con una clara patología sexual y religiosa hacia los caballos.

Desde que inicia la obra los lectores sienten intriga por los relatos de la obra y sobre todo por sus personajes,  como por ejemplo ¿Qué se le puede pasar por la mente de Alan Strang un joven de diecisiete años para dejar ciegos a seis caballos? Esa pregunta es la primera que se hacen los  lectores y espectadores de dicha obra Equus. Pues es esa también es la primera pregunta que se hace Martin Dysart, el personaje psiquiatra que estudia a fondo el el caso.

Partiendo de esta llamativa obra también puede lucirse una serie de cuestionamientos de la vida real, como por ejemplo, ¿Qué le habrá pasado por la mente a Rafael Uribe para secuestrar, torturar, violar y asesinar a una niña de 7 años? ¿Cuántas niñas más habrán sido objeto de sus “impulsos sexuales”? ¿El bautizo con el nombre Equus a su edificio es la absoluta identificación del significado y vida del personaje de la obra Equus? ¿La incomprensión de la sociedad hacia el joven Alan Strang pudo causar la identificación con el personaje por parte de Rafael UrIbe? ¿Son los mordiscos en los labios de la niña asesinada una especie de similitud en la conciencia de Rafael Uribe con el desmembramiento de los ojos de los caballos hecho  por Alan Strang en la Obra Equus?

El proceso de  identificación proyectiva es un término psicológico acuñado por autores de corriente psicodinámica en donde se explica la forma de cómo una persona llega a identificarse con otra hasta el punto de ver su reflejo en ello. Para Rafael Uribe muy posiblemente en algún momento se habría convertido en un admirador apasionado por la obra Equus, obra a la cual se sentiría identificado con el personaje de la historia, un personaje incomprendido por la sociedad y tratado por un especialista psiquiátrico.

La Obra Equus es interpretada por muchos como una gran crítica al concepto de “Normalidad”, usado muchas veces por quienes trabajan desde la comprensión del comportamiento humano, además  todo este relato del personaje cuya madre le inculca una devoción religiosa por los caballos, adicional a esto varios cibernautas, blogueros y demás dan referencias muy positivas también sobre la obra ya que critica directamente a la Medicina Psiquiátrica como algo excesivamente formal, protocolizada que castra lo individual en favor de lo colectivo, esta concepción crítica es muy coherente con lo que Peter Shaffer (autor de la obra) quiso dar a entender , debido que para los años de 70 existían una marcada corriente antipsiquiátrica en la que denunciaban los maltratos de la psiquiatría de la época con las personas con “problemas de personalidad”.

Dentro de la misma tendencia de interpretación de la Obra Equus se destaca una dura crítica a la educación, y que no siempre una educación arraigada en principios religiosos provoca resultados “normales” sino que por el contrario induce hacia el fundamentalismo que separa a los padres de sus hijos de la luz de una educación basada en el diálogo de experiencias significativas.

A continuación una breve descripción de los principales personajes en la Obra Equus que ayudarían a comprender una presunta admiración de Rafael Uribe  por el incomprendido personaje Alan Strang con su fascinación sexual poco comprendida por la sociedad.

  • Martin Dysart: Es el personaje Psiquiatra al cual le remiten el caso de  Alan Strang. Martin empieza odiando a Strang y al final lo acaba envidiando.
  • Alan Strang: Joven de diecisiete años que trabaja de dependiente en una tienda de electrodomésticos, al cual tiene una profunda fascinación sexual y religiosa por los caballos.  Los fines de semana trabaja en una caballeriza. Hijo de Frank y Dora Strang.
  • Enfermera: De la enfermera no conocemos su nombre, pero es una trabajadora eficiente y siente compasión por Alan.
  • Hesther Salomon: Jueza de menores. Amiga de Martin Dysart. Durante el libro aparece en varias ocasiones hablando con Dysart sobre los progresos en el caso Strang.
  • Frank Strang: Padre de Alan Strang. Trabaja en una imprenta. Se considera profundamente ateo. La noche del suceso con los equinos, Alan lo sorprende en una situación embarazosa, y es cuando queda expuesta su doble moral
  • Dora Strang: Madre de Alan. Sobreprotectora y profundamente religiosa. Discute con Dysart, porque quiere dejar claro delante del médico, que tanto ella como su marido han sido buenos padres y que lo que ha hecho Alan es por una tara del chaval.
  • Jinete: Aparece cuando Alan le cuenta al doctor Dysart su primera experiencia montando a caballo. Alan recuerda ese día como el más feliz de su vida y es cuando empieza a obsesionarse con los caballos.
  • Harry Dalton: Propietario de la caballeriza donde trabaja Alan los fines de semana. Alan al principio le pareció buen chico, pero ahora quiere que lo encierren de por vida en la cárcel.
  • Jill Mason: Jill es una chica preciosa que está interesada en Alan. Lo conoció en la tienda de electrodomésticos y gracias a ella acabó encontrando el segundo trabajo en la caballeriza del señor Dalton. Jill y Alan, tienen un conato de sexo la noche en la que Alan deja ciego a los caballos.
A tan solo una semana de la terrible noticia de la niña Yuliana, se van conociendo muchos detalles sobre el macabro desenlace, pero será el tiempo que dará evidencias sobre la admiración de  Rafael Uribe hacia la historia de una Obra a la cual se pudo haber sentido muy identificado con el personaje, con la esencia de la novela bajo una interpretación cuya etiología solo puede salir a la luz de la mente “perversa” de aquellos que conciben con “normalidad” el abuso infantil en todas sus formas.
La historia de la Obra Equus es definitiva resulta inquietante, pero nada tan desgarrador como la realidad que vive la familia de la menor Yuliana, desgraciadamente en esta ocasión la realidad superó en mil formas a la ficción.

Twitter @DiegoVitola7

No hay comentarios:

Publicar un comentario