sábado, 29 de agosto de 2015

¿Sabe usted si su hijo practica el Cutting ?


1.      ¿Qué es el Cutting?

El Cutting es una conducta de autoagresión o automutilación, en donde la persona utiliza objetos corto punzante para flagelar ó auto infringirse con heridas, rasguños, tirones de pelo o cualquier otra forma que le produzca dolor.
Hay que tener en cuenta que desde  el Manual  Diagnostico y estadístico de los Trastornos mentales la conducta de la automutilación no está descrita como una patología definida sino que está asociada a una variedad de trastornos psicológicos o psiquiátricos , como por ejemplo , Trastornos del Animo, Trastorno del desarrollo de la infancia , personalidad bordenlinea , crisis de pánico y también a trastornos alimenticios , queriendo decir que en el fondo, la conducta de automutilación es tan solo el reflejo de un sin número de problemáticas internas que el niño, niña o Adolecente pueda tener en su desarrollo psicológico,


2.      Por qué se da esta conducta en los NNJA?
También podemos considerar que muchas veces estas conductas aparecen como forma no verbal en los que los niños, niñas y adolescentes demuestran  su dolor interno en situaciones de extrema ansiedad ó situaciones depresivas, incluso para algunos casos la automutilación puede ser una conexión para castigarse  por una excesiva situación de culpa.

3.      ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir estas conductas?

Cualquier persona que se auto agrede necesita ayuda especializada de un psicólogo o psiquiatra según amerite, No sólo porque se está causando un daño, sino porque detrás de estas conductas hay un gran sufrimiento emocional que supera las capacidades que tiene la persona para hacerle frente. A veces hay también enfermedades que necesitan un tratamiento específico, como la  depresión, los trastornos de la alimentación o las adicciones.

4.      ¿Qué puede hacer un profesor o padre de familia en caso de encontrarse con un caso de Cutting?

Lo primero que se debe hacer es mantener una situación de prudencia, en donde no se haga sentir al niño, niña o adolescente que se está persiguiendo, sino establecer un dialogo basado en la confidencialidad y reportar el caso a un profesional con la mayor discreción para no causar inconvenientes adicionales al momento de la consulta o tratamiento psicoterapéutico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario